sábado, 27 de febrero de 2016

Tipos de fabricación de calcetín de punto





Aqui dos videos que muestran como se fabrica una calcetin a maquina. Este primer video más corto hace ver con mucha detalle el proceso de la fabricación tubular con punto:










Existen varias maneras de fabricar calcetín a mano:

1. Tejer calcetin con telar circular




2. Calcetín hecho con varias agujas







No hay una sola manera. Otra manera distinta esta mostrada en el video siguiente:










domingo, 14 de febrero de 2016

El arte de calcetín



El arte del calcetín

     Uno puede preguntarse que tiene un calcetín de arte? O para empezar, para que fijarse en algo como un calcetín? Que importancia tendrá una prenda que de todos modos va tapado durante gran parte del día?!
     Y sí, si nos ponemos a investigar sobre el calcetín, resulta, que como otras prendas como el pantalón, tiene un gran trayecto de historia y porque no considerar arte algo que esta puesta tan perfectamente sobre el pie y encima “haciéndolo” sin ninguna costura incorporada. Un aspecto que muchos grandes diseñadores de la moda (de alta costura) intentaron a aplicar en sus prendas, y pocos – sólo los más grandes como Balenciaga – lo consiguieron, confeccionar prendas con un mínimo de costuras.
     Difícil de imaginar que de esta prenda hasta existen unos que se puede comprar por nada menos que $1,275 el par (EEUU). Algunos calcetines hechos de unas fibras muy exclusivas y raras como el “cervelt” por William Abraham son así. (Esta empresa dice haber investigado el arte de calcetín durante años antes de lanzar su nueva marca en Febrero 2014 en Nueva York. Es curioso ver el abanico de los 5 colecciones que lanza esta empresa para todos los gustos y ocasiones. Son: el ”Rake” (calcetines con dibujos dentro del tejido en colores vivos), el “Classic” (de un solo color (con la técnica de punto liso o acanalado (1 punto derecho, 1 punto revés)), el ”Atelier” (calcetines innovadores hechos con nuevas técnicas de punto!), el ”Limited” (hechos de fibras de la mejore calidad que hoy existen en el mundo (e.g. cachemir, lana merino, algodón Belize , algodón Fil d’Ecosse, Mulberry seda) o de las más raras (vicuña o cervelt—un 13-micron fibra de Nueva Zelanda, la fibra más escasa y duradera), y finalmente el “Kicks” (calcetines tipo casual y alegre que combinen bien con mocacines, botas, o zapatos de deporte.) Para más información consultar: http://robbreport.com/fashion/adorn-your-feet-socks-woven-worlds-finest-fibers


http://robbreport.com/sites/default/files/images/articles/2015Jul/1503221/100-silk-diamond-knit-6317-on-fig-v2-for-web-06.26.jpg

                                                                                                                                                         Un calcetín de William Abraham. Parece de la colección: “Classic”
                                                                                                                                                                                                                                     Fuente: http://robbreport.com/fashion/adorn-your-feet-socks-woven-worlds-finest-fibers



Otros calcetines de la fibra cervelt de Harris (London).
 



http://sartoriallife.com/wp-content/uploads/2014/08/jcrew-anonymous-ism-herringbone-socks-fall-2014.jpg

Por  J. Crew. Marca Japonesa Anonymous Ism calcetines de lana hecho con punto “herringbone”.



     Es posible que hoy en día algunas culturas les prestan más atención al calcetín que otras. Por ejemplo en Japón existe un tipo de calcetín, llamado “Tabi” que se ponen con unas zapatillas de casa (tipo chanclas). El Tabi dispone de una separación entre el dedo gordo y el resto de los dedos. Importante también al formar parte del famoso traje kimono.(más sobre el Tabi:  wikipedia).

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e4/Japanese_tabi_socks%2C_black.jpeg/1024px-Japanese_tabi_socks%2C_black.jpeg 
                                                                                                      Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Tabi#/media/File:Japanese_tabi_socks,_black.jpeg





Un poco de historia...
 
    Pero volvamos al calcetín que todos conocemos en Europa, para ver un poco su evolución y las épocas donde tenía gran protagonismo en nuestra historia.
  • -        Se conoce que la primera referencia sobre el calcetín hizo Hesíodo, el poeta griego, quien habla de una especie de calcetín de pelo de animal apelmazado llamado “piloi” ya en el siglo VIII.a.C. Los griegos se supone que llevarían los “sykkos” y por encima de ellos sus sandalias, cual quitarían estando en casa y andarían solo en los sykkos. (La palabra inglesa sock viene del latín soccus y su origen esta en la palabra griega sykkos.)
  • -          Los romanos envolvieron sus pies con tiras de piel o tela tejida. El “udon”, alrededor del siglo II era una tela tejida que ya se colocaba de manera igual que un calcetín de hoy, es decir “pull over”.
  • -          Y llegamos a Egipto de los Coptos, donde encontramos los primeros calcetines hechos de algodón que se han conservado gracias al desierto y que ya muestran la técnica de punto, manera en que la mayoría de nuestros calcetines de hoy están hechos. Como si la técnica de punto naciera sólo para servir el calcetín y su largo camino de más de mil años.
Egyptian Knitted Socks
These cotton socks found in Egypt are some of the earliest knitted pieces. From L to R: Textile Museum, ca.  
1000 – 1200 AD; Victorian & Albert Museum, ca. 1100 – 1300 AD; Textile Museum, ca. 1300 AD
                                                                        Fuente: http://sheepandstitch.com/the-history-of-knitting-part-1-mysterious-origins/


En Europa siguen poniendo tiras de telas envolviendo tanto las piernas como los pies:
  • -        En el siglo V. los llamados “puttees” (palabra relacionada con la palabra hindu de “patti”) están llevados por gente de la iglesia y tiene símbolo de pureza
  • -          En la edad media, alrededor del año 1000 d.C. el calcetín representa riqueza entre la nobleza. (pieza de tela de colores, envolvente que va sujeta por ligas.
La evolución del calcetín se podrá observa a distintos niveles:
1.        Uno es en su tamaño longitudinal (cuando los pantalones se hacen más largos , los calcetines cubren tan sólo la parte inferior de la pierna. Y por el contrario cuando se hacen más cortos los calcetines se hacen más largos)
Es decir según la necesidad de cubrir y enseñar más o menos partes de la pierna el calcetín cambiaría de largo(sobre todo el calcetín del hombre, que lucirá tanto en esta nueva prenda, que el calcetín (o la media) no podrá faltar del armario masculino, hechos de seda, lana o terciopelo de muchos colores
2.       El otro aspecto de evolución se observara en su forma. Su forma variara de manera curiosa. Porque es como si el calcetín con el tiempo iría “comiendo” a otras prendas de vestir que digamos estén en su camino de crecer(como ocurre en el siglo XII. D.C. cuando el calcetín (o calzo) se le añade la parte del pie. O cuando “conquistara” al pantalón (corto) (alrededor de 1490) de tal manera que surgirá la unión de los dos, formándose las primeras mallas (o leotardos) de la historia.
3.       Y finalmente el calcetín como otras prendas de vestir no se escapara de los elementos decorativos como los estampados.


  • -          Pasamos al siglo XVI. El calcetín ya pasado por muchas transformaciones y posiblemente evoluciones en la calidad de su tejido (encontramos leotardos hechos con punto en Escocia, luego en Francia) pronto llegara otro avance que dará un gran giro en la producción de todo tipo de prendas hechos con la técnica de punto. Llega el gran invento de William Lee: la máquina de punto en 1589. „Queen Elizabeth I refused William Lee the first patent for his knitting machine because she didn't like the feel of the stockings it produced. His machine, she complained, made wool stockings that were far too coarse for the royal ankles.“ Fuente:  http://www.pournara.gr/en/the-history-of-socks#

  • España con su riqueza ganada en el Nuevo Mundo lograría tener gran influencia sobre la moda en Europa. Telas de lujo estaban reflejados en el calcetín también, hechos en aquel entonces de seda (y algodón a partir del siglo XVII.) con punto.
  • Siglo XX. En los años ’20 (“ the roaring twenties”): “los Argyles” (calcetín con una especie de diseño de rombos sobre un fondo de distintos colores) se ponen de moda. Aunque es verdad que durante gran parte del resto del siglo XX. Los calcetines eran bastante básicos tanto de color como de dibujo. El nylon con su gran fuerza y elasticidad gana la batalla entre otros materiales a partir de 1945 en Europa ya que tiene una gran fuerza y elasticidad. No obstante los calcetines seguirán siendo fabricados casi como hace un milenio cuando los primeros calcetines estaban hechos en el Egipcio cóptico, de algodón (y lana).
  • Siglo XXI. El tipo de calcetín que no sólo abriga pero también viste experimenta un nuevo renacimiento. Y alcanzables a todos. Los calcetines de nueva generación también están ya en la paleta (empresas innovadoras como la antes mencionada William Abraham aparecen quienes declaran utilizar nuevas técnicas de punto.

     Aparte de todo lo antes mencionado hoy en día hay otro mundo para el calcetín: el mundo de deporte donde el calcetín ha adquirido nuevas funciones como impermeabilidad o protección del pie de distintos elementos que pueden dañarle al ejercer una actividad física acuática.

http://www.pamobike.com/pics/articulos/calcetin%20neopreno.jpghttp://img.phrmg.org/nimg/9e/4b/119e153c5c926e19f13b39d337fd-600x600-0/adults_diving_socks_waterproof_surf_socks_soft_neoprene_socks_lycra_sock_for_water_sport.jpg

El mundo de los deportes acuáticos también nos ofrece una gran variedad de calcetines de nueva generación como los de neopreno.




Calcetines hechos a mano

     Hoy en día en España hay cada vez menos personas que se dedican a hacer calcetines a mano. En otras partes también se ve necesario inventar iniciativas que hacen que la fabricación manual de los calcetines no se pierda. Uno de ellos son: El museo de calcetin (o  The Sock Museum”) que es una exposición de calcetines históricamente importantes y de cuales guarda una réplica, cuales además han sido elaborados por gente cualquiera como tu y yo. (http://www.sockmuseum.com/)





Bibliografía  





viernes, 5 de febrero de 2016

Mitos, cuentos y leyendas

Aqui encontraréis una lista de los cuentos, mitos y leyendas relacionados con el mundo textil con sus enlaces.



1. El mito de Aracne - http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/grecia42/

Arachne Athena engraving
Athena strikes Arachne. Engraving from Ovid’s Metamorphoses, ca. 1677
(Fuente:http://sheepandstitch.com/the-history-of-knitting-part-1-mysterious-origins/)
Velazquez-las hilanderas.jpg












Obra de Velazquez - Las Hilanderas o La fábula de Aracne - esta admitido de tratar este mismo tema mitologico.
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/La_f%C3%A1bula_de_Aracne#/media/File:Velazquez-las_hilanderas.jpg)










002

3. El traje nuevo del emperador por Hans Christian Andersen - http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/el-traje-nuevo-del-emperador

http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/6/1/3/9788424116316.jpg 
Fuente: http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/6/1/3/9788424116316.jpg 


4. Penélope - http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/40.html o http://mitologiaclassica.blogspot.com.es/2008/01/penlope.html

John William Waterhouse: Penelope and the Suitors - 1912

Penelope and the suitoras (1926) por John William Waterhouse (Aberdeen Art Gallery and Museums)
Fuente: http://www.jwwaterhouse.com/view.cfm?recordid=36