viernes, 18 de diciembre de 2015

GRANDES y pequeños inventos para la tecnología textil

GRANDES y pequeños inventos para la tecnología textil



Lo que me inspiró en este tema era que algunas de los objetos utilizados hoy en día en la confección, y en las artesanías aplicadas (o aplicables) para la moda (o creación de una prenda)  quizás más bien acercando lo que se denomina alta costura, en realidad tienen orígenes algunas hasta en la prehistoria, pero casi todas en periodos antes de Cristo. Que quiere decir esto? Pues muchas cosas. Por ejemplo una de ellas, que han sido muchos los años durante cuales la mujer (o el hombre) no paro de ejecutar unas tareas que hoy quizás son el privilegio de unos pocos.  Que más?! Quizás que las cosas más sencillas son que más vida tienen, que más perduran en el tiempo (?). También que los grandes inventos no ocurren de un día para otro, pero tienen un largo evolución previa y posiblemente grande necesidad de parte de los usuarios futuros para su desarrollo.

Pretendo establecer una orden cronológico con estos utensilios (obviamente de lo más sencillo, hacía lo más complejo), introducirlos de nuevo, desde un punto de vista quizás menos conocido. También haré un intento de seguir la evolución de cada utensilio no sólo através de la historia pero en distintos areas de su uso o lo de sus variaciones.

Todos los utensilios que serán aqui mencionados serán aquellos conectadas con transformaciones sobre textiles utilizando los distintos materiales dados por la naturaleza (como pieles, fibras, o los ya preparados hilos, y telas, etc.).


 Aqui el aguja...

 

Aguja de hueso de la cueva "Courbet en el valle de Aveyron, al lado de Toulouse, Francia. Se cree que tiene 13,000 años de edad.


Se conoce que la primera aguja encontrado ha sido hace unos 28,000 años en Aurignacia. Y no eran como en esta foto. Aun no disponían de un orifício. Hechos de hueso, astas o colmillos, estas primeras agujas no tenían orificios aún, pero disponían ranuras o marcas en sus superfícies o cabezas. Que les permitió estos utiles a los hombres del Paleolítico? pues unir piezas de piel, ajustarlo a su cuerpo. ( Aparte También se hacía redes de pesca y sujetar bolsas.) Pero se cree que tendrá otra función también: en decorar y en actos sociales.  

Tienen que pasar unos 10,000 años más que apareciera la primera aguja con orificios (alrededor de 17,500 a.C.) Esta invención esta considerado como un gran desarrollo del hombre a nivel de pensamiento y diseño.

Al ver la evolución de la aguja en la prehistoria uno se da cuenta lo lento era este proceso, y si aún más se compara con el periodo que  precedía a este se ve como los grandes inventos tienen su tiempo de desarrollarse. 

Nos podemos fijar en los utiles de la época desde cual procede la aguja:  
 

u otros típos de puntas que existían antes de la aparición del orificio como era la punta de Gravette:
 
En el Magdaleniense (cultura o civilización del Paleolitico comprendido entre 17,000 y 10,000 a.C.) existían estas formas de los utensilios (la aguja incluida, más arpones, azagayas...):


Cuando llega el Neolítico (hacía 10,000-8,000 a.C.) y fin de la edad de hielo, el hombre puede penetrar hacia territorios más inhospitos en el Norte de Europa gracias al aguja.

En periodos posteriores a este el material de la aguja se ve cambiado, como el cobre, que permitirá más finura y precisión para la elaboración de prendas. Se conoce que los Egipcios eran capaces de hacer orificios en agujas de tamaño de milimetros. 

Hablando de la aguja no podemos no hablar de los distintos típos de puntas y costuras.
 Los Egipcios por ejemplo tendrán una cantidad bastante limitada de las puntas y costuras...

No hay comentarios:

Publicar un comentario