martes, 25 de octubre de 2016

Los orígenes de la bragueta




     Para empezar según una página del Centro Virtual Cervantes la bragueta en su primer aparicion no era una abertura como la conocemos hoy en dia pero una cobertura. Para definir lo que hay de esta palabra segun la fuente hay que ir mas alla de los diccionarios mas modernos que solo parecen conocerla como abertura (y division), es decir conocen la braguete moderna.
Covarrubias explica asi en 1611:"la cobertura en la horcaxadura de las calzas se llama bragueta, y bragueton la que es grande como la de los tudescos". Según Oxford: "A bagged appendage to the front of the close-fitting hose or breeches worn by men from the 15th to the 17th c.: often  conspicuous and ornamented." (Fuente: http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/noviembre_11/15112011_01.htm)

    

Para encontrar el "porque?", hace falta saber que las calzas ajustadas de los aňos 70 del siglo XIV todavia no van unidas en su parte central. Y para ocultar los organos genitales - es decir por razones de pudor - se cose un triangulo. Cuando aparecen los jubones mas cortos, es cuando aparecera la bragueta.
Alguna fuente menciona que el triangulo se ataba con un lazo y que servía


          Bragueta1       Bragueta2                      
bragueta3


     A inicios del siglo XVI el triangulo se rellena (por influencia de soldados alemanes (los lansquenetes). (Se utilizara aserrín o tela.)

     Para poder imaginar el tamaňo de dicho triangulo esta hablado en el Dialogo de los pajes, en 1573, (Fuente: http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/noviembre_11/15112011_01.htm) donde esta contado que se podia meter en una bragueta una perdiz asada quedandole solo una pata fuera.

El tamaňo de dicho triangulo mas tarde variara segun la vanidad del sujeto. Y es verdad que como otros elementos de la moda espaňola que borraban las formas naturales del cuerpo, el triangulo lo hacia tambien, pero resistio mas que cualquier otro elemento que seguia esta tendecia. Aunque al final desaparecera tambien antes de que terminara el reinado de Felipe II.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario